Bienvenido a la Información del Sector Lácteo Unidad de Seguimiento de Precios de la Leche Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural

 

En este espacio podrá consultar información de interés del sector lácteo, fundamentado en la Resolución 017 del 2012 y sus modificaciones 077, 468 del 2015 Sistema de Pago de Leche Cruda al Proveedor en Colombia.

 

  • Precio litro leche cruda pagado al productor por litro de leche cruda.

 

  • Precio de venta de los principales derivados lácteos en planta de proceso.

 

  • Volumen de Inventarios de los principales productos lácteos.

 

  • Volumen acopio de leche cruda reportado por la industria.

 

  • Volumen comercializado de los principales productos lácteos en planta de proceso.

 

  • Otros indicadores

 

 

RECUERDE:

 

Todo agente económico comprador de leche cruda estará obligado a evaluar la calidad higiénica y composicional de la leche de sus proveedores.

 

Art. 13 Resolución 468 de 2015

Señor Productor de Leche Cruda:

 

Es de interés del Gobierno Nacional y de los sectores integrados en la cadena productiva láctea fortalecer un sistema de pago de la leche cruda al proveedor a través de una metodología periódica de cálculo imparcial con base en fuentes confiables de información, que genere las condiciones necesarias para la toma de decisiones de los diferentes actores del sector lácteo, sobre las inversiones requeridas en el mediano y largo plazo.

 

La calidad composicional se determina cuantificando la cantidad de gramos de Sólidos Totales, Proteína y Grasa contenidos en un litro de leche cruda, estos serán liquidados de acuerdo al valor del gramo vigente, el cual se multiplica por la cantidad de gramos hallada. La calidad higiénica, se medirá en términos del nivel de unidades formadoras de colonia contenidos en un litro de leche. Las bonificaciones o descuentos se realizarán de acuerdo a los rangos establecidos en la tabla de UFC

 

El agente comprador remitirá al proveedor de leche cruda, adjunto con el formato de liquidación y pago, copia del resultado del análisis de la calidad higiénica y composicional realizado por el laboratorio acreditado ante el ONAC en la norma NTC – ISO/IEC 17025:2005.

 

CONSEJO NACIONAL LÁCTEO

 

Mediante la resolución 82 de 2011 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se reconoce la Organización de Cadena del Sector Lácteo Colombiano bajo la denominación de Consejo Nacional Lácteo, el cual actuará como cuerpo consultivo del Gobierno Nacional en materia de política para el subsector lácteo.

 

El CNL está conformado por:

 

El sector público:

 

  • Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, a través de! Director de Cadenas Productivas o su delegado.
  • El Ministerio de Comercio, industria y Turismo, a través del Director de Productividad y competitividad e su delegado.
  • El Ministerio de la Protección Social, a través del Director General de Salud Pública O su delegado.

 

El sector privado:

 

  • Sector producción primaria:

 

  • La Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGAN)
  • La Asociación Nacional de Productores de Leche (ANALAC)

 

  • Sector cooperativo:

 

  • La Federación Colombiana de Cooperativas de Productores de Leche (FEDECOOLECHE}

 

  • Sector Industrial:

 

  • La Asociación Colombiana de Procesadores de la Leche (ASOLECHE)
  • La Cámara de la industria de Alimentos de La Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI)

 

  • Comités regionales lácteos inscritos ante el CNL

 

 

 

 

 

 

LABORATORIOS

 

 

 

 

UNIDAD DE SEGUIMIENTO PRECIOS DE LA LECHE AV JIMENEZ 7A - 17 PISO 4o.

DIRECCIÓN DE CADENAS PECUARIAS PESQUERAS Y ACUÍCOLAS

Bogotá D.C., Colombia / PBX. (57) (1) 2543300

 Correo : leche@minagricultura.gov.co

+ 57 3214759954

Luis Eutiliano Garzón Bustos